Jesús Esparza te invita a aprender sobre la Microcontabilidad



La Microcontabilidad se conoce como la contabilidad de las pequeñas unidades económicas individuales, ya sean personas físicas o sociales, de acuerdo a Jesús Esparza Flores esta contabilidad es también conocida como contabilidad de empresas, el objetivo principal es suministrar información que se utilizara en una toma de decisiones.

Actualmente el panorama económico presenta connotaciones muy variadas, Jesús Esparza asegura que este aspecto condiciona que los diferentes agentes económicos estén interesados en la obtención de información de muy diversa índole para tomar decisiones de carácter muy diverso.

La microcontabilidad se encarga de determinar tanto el patrimonio de la empresa como los resultados obtenidos en un determinado periodo de tiempo y dentro de ella se encuentran la contabilidad de empresas y la contabilidad del sector público, de unidades de consumo y de organizaciones sin fines de lucro.

De acuerdo a Jesús Esparza Flores, la contabilidad de las empresas incluye la clasificación de contabilidad general, contabilidad de costo y contabilidad presupuestal.

Asimismo Jesús Esparza asegura que dentro de la contabilidad general, los usuarios de la información contable pueden ser divididos en usuarios internos y externos, a continuación se describen a profundidad para un mejor entendimiento.

El grupo de usuarios internos que compone a la contabilidad empresarial, comprende a todas aquellas personas u órganos que utilizan la información desde dentro de la empresa para la toma de decisiones adecuada en la dirección de la misma.

Por otro lado, de acuerdo a Jesús Esparza los usuarios externos que componen a la contabilidad empresarial, utilizan la contabilidad para la gestión como accionistas, acreedores, prestamistas, clientes, inversores, empleados y la administración pública, especialmente la administración tributaria y que necesitan básicamente de la información contable para tomar también decisiones y controlar la empresa desde múltiples puntos de vista.

Asimismo, Jesús Esparza asegura que la contabilidad del costo se dirige a destinatarios internos exclusivamente, analizando los flujos generados en las distintas fases del proceso de producción de la empresa.

Contabilidad presupuestal se refiere a aquella que es dirigida fundamentalmente a usuarios internos, de acuerdo a Jesús Esparza se basa en la contabilidad general y de costo con el objetivo de realizar previsiones futuras y posteriormente analizar las desviaciones producidas entre dichas previsiones y la realidad.

Dentro de los principales objetivos que conforman la contabilidad del sector público se encuentran el suministrar información para tomar decisiones tanto en el ámbito político como en el de gestión internos sobre la adquisición de los factores de producción.


Finalmente la contabilidad nacional como parte de la microcontabilidad ofrece la representación numérica sistemática de la actividad económica de un país durante un período determinado, es por esto que Jesús Esparza recomienda cuidar las finanzas, con el fin de promover una mejor organización financiera personal y en las empresas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conociendo a Jesús Esparza

México y su educación

Jesús Esparza promueve el cuidado financiero