México y sus ruinas arqueológicas

Existen ruinas arqueológicas alrededor del mundo, las cuales se componen de castillos y restos de arquitectura humana, los cuales se han desgastado con el paso de los años. México cuenta con más de 2,000 sitios arqueológicos registrados en su territorio, donde cerca de 200 se encuentran abiertos al público.

Recordemos que se denomina zona arqueológica al lugar donde se concentran numerosas ruinas u objetos de tiempos pasados, los cuales permiten reconstruir la historia o bien ayudan a la civilización antigua.

Todas las zonas que contienen ruinas arqueológicas se encuentran protegidas por el estado, pues se toman diversas medidas para preservarla y permitir el desarrollo de estudios científicos dentro de ellas.

En Yucatán se encuentra la ciudad prehispánica de Chichén-Itzá, la cual se conoce como la capital de los antiguos mayas Itzáes que habitaron la Península de Yucatán en el periodo Clásico (1200-1521).

La zona arqueológica de Chichen-Itzá es famosa por el espectacular juego de luces y sombras que ocurre cada año durante los equinoccios de primavera y otoño en una de las esquinas del imponente Templo de Kukulcán o El Castillo, un espectáculo inigualable y favorito de los turistas.

Por otro lado la Zona Arqueológica más visitada de México durante los últimos años ha sido Teotihuacán, la cual se encuentra situada en el estado de México y es el destino favorito para recibir a la primavera.



Teotihuacán es uno de los centros comerciales más grandes del México antiguo, es el lugar ideal para entrar en contacto con los rayos del astro rey, asimismo en este lugar también ofrece un evento solar poco conocido, un perfectamente medido juego de luces y sombras hace que las almenas de la construcción iluminen ciertas partes de la misma indicando con ello el inicio de un nuevo ciclo de tiempo.

Cerca de la ciudad de Mérida se encuentra Dzibilchaltún, zona arqueológica poco conocida, sin embargo en ella ocurre uno de los fenómenos solares más impactantes que se han registrado en cualquier centro ceremonial del México antiguo.

El espectáculo solar de Dzibilchaltún, comienza a las 5:00 hrs, cuando el sol hace su aparición por el rumbo del oriente y lentamente a través de las “ventanas” y “puertas” del llamado “Templo de las Siete Muñecas” se puede apreciar cómo la silueta del astro rey avanza hasta posarse justo detrás del edificio permitiendo presenciar la asombrosa imagen del sol atravesando y enmarcando la construcción en un fantástico espectáculo que, de modo exacto, indicaba a los mayas el cambio de estación y con ello, la llegada de la primavera.


México cuenta con muchos otros sitios arqueológicos, los cuales son de las grandes riquezas del país, sitios naturalmente bellos que ofrecen espectáculos asombrosos, es por esto que es de los destinos preferidos por turistas tanto nacionales como extranjeros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conociendo a Jesús Esparza

México y su educación

Jesús Esparza promueve el cuidado financiero