Juventud, Educación y Desarrollo

La educación es un eje clave del desarrollo, gracias a ella es posible mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de los países. El aumento de los niveles educativos de la población se asocia al mejoramiento de otros factores clave de desarrollo y bienestar, como la productividad, la movilidad social, la reducción de la pobreza, la construcción de la ciudadanía y la identidad social, y, en definitiva, el fortalecimiento de la cohesión social (Sequeira, 2010).

Asimismo, la Secretaría de la Educación Pública asegura que la educación es la principal pieza para el desarrollo, pues es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades, debido a que provee de conocimiento, enriquece la cultura, el espíritu y los valores humanos.

La elevación de los niveles educativos de la población es uno de los factores clave del desarrollo, ya que existe un círculo virtuoso entre educación, acceso a un empleo decente y reducción de la pobreza (INEE, 2012).


A pesar de que se ha avanzado en la educación de niveles medio superior y superior, existen aún jóvenes que solamente cuentan con estudios de nivel básico, esto lleva consigo limitaciones al momento de buscar empleo, si la persona cuenta con un alto nivel de grado escolar, conseguirá un empleo mejor pagado (Moreno, 1998).

Como un bien público y social, la educación debe llegar a ser accesible para todos, bajo criterios de calidad y equidad, pues tiene un papel clave en el desarrollo de los seres humanos, ya que sin ella es más difícil tener acceso a un mejor empleo y a una vida digna, de romper el círculo vicioso de la pobreza (INEE, 2012).



Actualmente la tasa de estudios superiores ha aumentado año con año, esto como resultado del interés de superación por parte de los jóvenes, pues buscan un mejor estilo de vida y una estabilidad económica, esto se logra con educación y conocimiento (SEP, 2016).





Referencias:

Instituto Nacional para la Evaluación y la Educación (INEE). La educación en México: Estado actual y consideraciones sobre su evaluación. 2012.
Moreno M., Juventud, educación y empleo. 1998.
Secretaría de Educación Pública (SEP). El modelo educativo 2016. 2016.

Sequeira J. Educación, juventud y desarrollo. 2010.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las ruinas arqueológicas de Chihuahua

Jesús Esparza apoya el emprendimiento

Tips financieros para jóvenes emprendedores