Las ruinas arqueológicas de Chihuahua
Es muy conocido que
en el estado de Chihuahua se encuentran distintas atracciones naturales, como
lo son parques, cascadas y barrancas, pero también es importante mencionar que el
estado cuenta también con ruinas arqueológicas.
El término ruinas arqueológicas
se refiere a un lugar donde se concentran numerosos edificios u objetos en
tiempo pretérito y esto representa parte de la historia del estado.
Una de las ruinas
más conocidas del estado de Chihuahua es la Zona Arqueológica de Paquimé, la
cual se localiza aproximadamente a 260 km. al noroeste de la ciudad de
Chihuahua y a medio kilómetro del poblado de Casas Grandes. Esta zona
arqueológica fue nombrada en 1998 por la Organización de las Naciones Unidas
por la Educación como Patrimonio de la Humanidad.
Paquimé desempeñó
un papel clave en las relaciones comerciales y culturales entre la cultura del
pueblo, alcanzando su apogeo en los siglos XIV y XV. Los estudios en la Zona
Arqueológica de Paquimé atestiguan la vitalidad de una cultura perfectamente
adaptada al medio ambiente y entorno económico de su época.
Asimismo otra de
las ruinas arqueológicas más visitadas en el estado de Chihuahua es Huápoca, el
cual es un sitio arqueológico ubicado a 36 km. al oeste de la ciudad de Madera,
en las inmediaciones del Cañón Huápoca a 3 km. del Río Papigochi.
Al visitar la
región de Huápoca se encontrarán con una gran variedad de atractivos entre los
que destacan la espectacular vista desde el lugar y el legendario Río Papigochi.
Asimismo en Huápoca se encuentran los atractivos sitios arqueológicos de Cueva
de Águila y Cueva de la Serpiente, asi como el Balneario Huápoca. La visita a
esta zona se recomienda realizarse en compañía de un guía experto en el área.
Las ruinas arqueológicas generalmente se encuentran protegidas por el gobierno y son
estudiadas por expertos en el tema para comprender diversos aspectos de la
civilización antigua.


Comentarios
Publicar un comentario